Argumento:
Francis ha trabajado durante varios meses derrochando su dinero como si no hubiese un mañana, su acelerada rutina le saldrá cara trayendo consigo una crisis económica que hará replantear su estilo de vida.
Trama y esquema riguroso:
1. GASTOS DESMEDIDOS : lleva meses gastando su dinero desmesuradamente.
Francis pasa sus días en el trabajo recibiendo un buen sueldo, aprovecha la situación para llenar su closet de ropa y tener salidas frecuentes con sus amigos a beber, se siente el dueño del mundo.
2. NOTICIA REPENTINA: le informan que la empresa reducirá personal.
Va al trabajo al trabajo como de costumbre y repentinamente le comunican acercarse a la oficina de recursos humanos, su jefe le explica lo ocurrido, la reducción de personal es inevitable, la noticia no le ha caído para nada bien, está furioso y pensativo.
3. CRISIS FINANCIERA: Los pagos de fin de mes se acercan y no tiene dinero de reserva.
De regreso a casa se sienta en la banqueta del parque. La preocupación de las deudas que tiene por pagar y no tener dinero para hacerlo, le ocasionan fuertes dolores de cabeza y se lamenta no haber ahorrado para una situación como ésta.
4. ÚLTIMO RECURSO: sin tener opción alguna decide vender sus cosas.
Sin pensarlo mucho y analizando la situación en la que se encuentra, decide vender las cosas que no utiliza. Ropa, zapatos, perfumes, botellas selladas de tragos y algunas chucherías lucen atractivas paras cualquier comprador inteligente. Es una grandiosa idea piensa entusiasmado.
5. NUEVO COMIENZO: a la par de sus ventas sale a buscar trabajo.
Pese a lo lento avance de sus ventas se da el tiempo para salir en busca de un nuevo trabajo, asisté a entrevistas, hace llamadas, recorre ciudad entera sin mucho éxito. La angustia se apodera del muchacho y va de regreso a casa. En la mañana lo despierta el timbre del celular, una grata noticia le hace sonreír, tiene un nuevo trabajo. Se levanta besando el móvil.
6. APRENDIZAJE: la experiencia vivida cambia su forma pensar sobre el dinero.
Francis disfruta mucho de su trabajo, aprende a valorar el dinero ganado y hasta tiene una cuenta de ahorros en la que mensualmente deposita un porcentaje de su sueldo, que lo usará de reserva cuando afronte una nueva crisis económica. Eso le da tranquilidad.
Relato:
Francis lleva trabajando 8 meses en una empresa de telefonía, la flexibilidad de los horarios le permite llevar a su vez estudios universitarios, el sueldo no es nada despreciable para un joven de su edad, el cual le ha permitido darse ciertos lujos comunes en un adolescente. No escatima gastos cuando sale con amigos a conocer chicas ó a beber licor lo que ocurría primero. Su closet está lleno de prendas de las marcas preferidas del muchacho.
Hoy como es habitual va llegando en buen tiempo al trabajo, sus pasos pueden escucharse a medida que sube las escaleras, recorre un largo pasillo con muchas puertas, en el camino saluda a algunos que pasan cerca de él, está de buen humor lo delata su sonrisa, antes de llegar a su oficina la secretaria lo detiene sin hacer contacto visual la mujer le informa que necesitan de su presencia en la oficina de Recursos Humanos, muchos motivos para ser llamado pasaron por su mente y ninguno eran buenos. Cuando se dió cuenta las miradas disimuladas de sus colegas estaban puestas en él agradeció el recado y se retiró.
Tocó la puerta tres veces con nerviosismo, no tardaron en abrir, Javier el jefe del área le saludó con un apretón de manos y le pidió ponerse cómodo, inició comentando la situación por la que está pasando la empresa, los altos costos y los bajos ingresos que se vienen registrando los últimos meses están afectando en muchos aspectos a la institución, los altos ejecutivos han tomado una decisión sumamente difícil para todos, se reducirá personal, al menos 8 personas perderán su trabajo y se les brindará un bono por su tiempo de servicio en la empresa. Se quedó sin palabras, la forma empática en el que su jefe le comunicaba su despido lo confundía. Pasó a retirar sus cosas, ni el mísero bono ni la gratitud de Javier le quitaban el mal sabor de boca.
De regreso a casa se detuvo a comprar una bebida de cola, dejándose caer sobre la banqueta del parque recordando los pagos que se venían, alquiler de habitación, compras de material educativo para sus clases y para variar, el alimento que compró la semana pasada se le estaba acabando, tenía que pensar una solución rápida, bebió un sorbo y tuvo una grandiosa idea.
Llegó a su habitación apresuradamente, escogió prendas que casi no usaba, seleccionó los que se veían nuevos, zapatos, perfumes, botellas selladas de pisco y ron que vendería a buen precio, entre otras chucherías que había acumulado en todo ese tiempo. Era la opción más eficaz si de obtener dinero se trataba, se convencía mientras los acomodaba en una caja.
Se comunicó con amigos, compañeros de clases, subió foto de su mercadería en sus redes ni sus propios vecinos se salvaban de aquel vendedor empedernido. Los siguientes días fueron difíciles, su negocio daba frutos con lentitud, dejó de salir con sus amigos que no parecían extrañarlo y contabilizaba cada céntimo que gastaba en las compras diarias, trató de no perder la calma. Con el tiempo que le sobra va a clases y sale a buscar trabajo, recorre ciudad entera asistiendo a entrevistas, haciendo llamadas telefónicas, al final del día sin éxito y con los pies cansados va de regreso a casa, nada está saliendo como él quiere, un vacío en el pecho y desesperación brotan a tal punto de contener sus lágrimas, da un respiro hondo y sigue su marcha.
El sonido escandaloso de su celular lo despierta temprano, alguien llama insistentemente no logra reconocer el número, los ojos le pesan y contesta entre bostezos, una agradable voz le empieza a hablar y el joven inseguro responde con palabras cortas, le ofrecían un trabajo de atención al cliente en una tienda de artefactos electrónicos, el horario era perfecto, se despide agradecido y da besos al móvil. Se alista con rapidez para coordinar personalmente otros detalles de su nuevo trabajo.
En la actualidad lleva laborando satisfactoriamente poco más de dos años, la experiencia que vivió le ha enseñado a ser más responsable en el trabajo como en sus finanzas, tiene una cuenta de ahorros que mensualmente lo va alimentando con el 5% de su sueldo, dinero que le será útil para el viaje que se ha propuesto y en el peor de los casos para alguna nueva crisis que pueda presentarse sin previo aviso.
Francis C. S
No olvides lo más importante CONECTAR, HACER SENTIR al lector.