Clic en
las manos
para votar

Clic en las manos para votar

Reto 12 – Monedita de oro

ARGUMENTO

Viridiana es una chica apasionada por su carrera. Su vida gira en torno a la química. 

Sin embargo, en su casa las cosas no marchan bien. El trabajo de su padre cubre algunas deudas, pero el de su madre es inestable: a veces gana bien y otras, apenas alcanza para un refresco. 

El estrés es latente. El nuevo semestre está por comenzar y ante la falta de dinero, su estudio está en riesgo. 

Agobiada y tratando de agotar las posibilidades, recurre al chico de la sonrisa bonita. Quizá de inmediato no entienda, pero la lección que está por recibir, le quedará grabada de por vida. 

TRAMA/ESQUEMA RIGUROSO

1. MADRE PRESIONADA. La jerarca de la familia se siente agobiada por la situación económica que atraviesa. El dinero para cubrir los gastos escolares de sus hijos no es suficiente. Definitivamente las deudas y un pago que no tiene la mantienen con insomnio a diario. 

2. INSCRIPCIÓN. Las inscripciones de la universidad llegan. El sistema cambia, reduciendo a un día la oportunidad de los estudiantes para cubrir los pagos correspondientes. La madre ha ocupado la pensión para cubrir deudas, ahora no tiene con qué cubrir los estudios, poniendo en peligro la carrera de su hija. 

3. DESCUENTO. Sintiendo la presión, Viridiana acude a solicitar ayuda a la sociedad de alumnos. Gracias a ello, consiguió la mitad del pago. 

4. CHICO DE LA SONRISA BONITA. Falta un día, así que decide recurrir a su novio para que la ayude. El muchacho le da lo necesario para que pueda inscribirse. 

5. DEUDA PENDIENTE. Una decisión basada en la necesidad hace que Viridiana no pueda pagarle a su novio rápidamente. 

6. IMPORTANCIA DEL DINERO. A la mala, Viridiana aprende el significado del dinero y la importancia de hacer buen uso de él. 

DESARROLLO

Hace frío. Febrero está a la vuelta de la esquina, al igual que el ingreso al nuevo semestre. Su madre ha estado presionada desde diciembre. Las ventas del negocio fueron bajas debido a la preferencia del cliente por adquirir a crédito en lugar de pagar de contado.

Las inscripciones de sus hijos menores no eran preocupantes en ese momento, pues ellos ingresarían al ciclo escolar hasta agosto; le preocupaba Viridiana, su hija universitaria, ya que los pagos que tenía que hacer con ella eran a cada seis meses. “¿De dónde voy a sacar cuatro mil pesos en este momento?”

Finalmente el día llegó. Había gastado la pensión que su ex marido le daba a sus hijos para pagar deudas y no le quedaba ni un centavo. La presión creció cuando su hija le notificó que en la escuela acordaron dar un día a cada semestre para cubrir las cuotas. Muy enojada, le respondió a gritos que no tenía dinero.

Viridiana corrió a llorar a su cuarto. La situación la superaba. Entendía lo presionada que se sentía su madre, pero sabía de sobra que no tenía la culpa de la situación. 

Los días siguientes, decidió trazar un plan para disminuir el golpe que cuatro mil pesos soltado de un jalón, representaban para su familia. Investigando con compañeros de curso, se enteró de que la sociedad de alumnos estaba promoviendo descuentos para alumnos de bajos recursos y estudiantes foráneos. Junta toda la información necesaria, los documentos requeridos y entrega su solicitud. Afortunadamente le asignan un cincuenta por ciento.

Vuelve a llorar. En su ser hay sentimientos encontrados. Por un lado, ha conseguido ayuda; por el otro, la estrés pensar en los dos mil pesos faltantes.

En un momento de la tarde se plantea pedir ayuda a la familia, desechando por completo la idea, ya que no quiere escuchar a sus tíos referirle el dinero que le dieron. 

Un foco se le prende en la cabeza. Toma la decisión de hablar con su novio, el chico de la sonrisa bonita como le decía ella, para solicitar ayuda. Le cuenta la situación tan crítica que atraviesa y le asegura que tan pronto como pueda, le devolverá el dinero. Gracias a él, logra inscribirse al semestre.

Desgraciadamente, la situación no mejora, por lo que no puede pagarle el dinero. Los meses pasan, el chico deja de acordarse de la deuda. 

Al ingresar a trabajar, ella reconoce que conseguir dinero no es tan fácil como gastarlo. Entiende el por qué su madre estaba al borde de la locura por las deudas y le ha dado un significado diferente al dinero. Ahora lo mira como un bien preciado que debe usarse de manera adecuada, no por lo que es como tal, sino por lo que representó para su familia y para ella el no tenerlo por mucho tiempo. 

Comparte este texto

0 0 votos
Rating
Suscribirse
Notificación de
2 Comentarios
La mas vieja
La mas nueva Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
prisionero0101
prisionero0101
2 años desde

Creo que existen ciertos detalles que debieron ser desarrollados más a detalle, por ejemplo, se habla de que la protagonista “aprendió la lección a la mala”, sin embargo no se hace mayor énfasis en cuál o de qué se trata. Si se dice por el párrafo final de la historia, me parece que le hace falta un poco de sustancia para comprender e ir más allá de qué representa que sea “a la mala”.
Nuevamente, pienso que la historia se desarrolla bien y alcanza a describir una situación y una conclusión de manera general.

romina
2 años desde

NO olvides la CONEXIÓN. El lector no podrá saber lo que no le dices, entonces, dibújale las emociones… que pueda sentirlas.