ARGUMENTO:
Mónica vive con sus padres, está cursando el último semestre de su carrera, detecta que el negocio familiar está pasando por una fuerte crisis financiera, ya que empieza a disminuirse los inventarios al punto de que no llegan a cubrir el préstamo financiero que adquirieron sus padres, empieza a buscar trabajo, acepta la primera oferta laboral que se le hace, toma las riendas del negocio y apoya con sus ingresos para que este no decline en su totalidad, tiene que asumir a su corta edad muchas responsabilidades de las cuales sale airosa, venciendo la adversidad.
TRAMA SITUACIONAL:
1. CASA FAMILIAR: Mónica vive en casa de sus padres, en el centro de la ciudad, tienen casa modesta, su madre es docente nombrada, su padre administra negocio.
2. ESTUDIOS SUPERIORES: Estudia contabilidad, destaca por ser la mejor estudiante, está en décimo semestre.
3. NEGOCIO FAMILIAR: Tienen una tienda de abarrotes, como un minimarket, ofrecen productos surtidos, su padre atiende en dicho establecimiento.
4. CRISIS FINANCIERA: Sacaron crédito por monto considerable, destinado a la construcción de su casa, no juntan dinero para cubrir el préstamo.
5. DISMINUCION DE INVENTARIOS: Las ventas continúan bajando, la tienda empieza a flaquear, no hay productos surtidos.
6. PRESTAMO FINANCIERO: Vuelven a sacar crédito, debido al buen record de pagos que tienen, esto destinado a capital de trabajo, pero no mejora la situación.
7. BUSQUEDA DE TRABAJO: Mónica al acabar su carrera, busca trabajo de inmediato, acepta la primera oferta que se le presenta, con la finalidad de ayudar a sus padres económicamente.
8. ASUME LAS RIENDAS DEL NEGOCIO: Su madre decide que ella administre y maneje el negocio, teniendo base en administración.
9. DESTINA SUS INGRESOS A CAPITALIZAR SU NEGOCIO: Al aportar casi el 90% de la cuota del crédito adquirido por sus padres, empieza a verse mejoras en el negocio, ya no se descapitaliza como antes.
10. LOGRA ESTABILIZAR EL NEGOCIO FAMILIAR: Con una adecuada administración, ingresos adicionales, hace que su negocio vuelva a resurgir.
ESQUEMA RIGUROSO:
1. CASA FAMILIAR: Mónica vive en casa de sus padres, en el centro de la ciudad, tienen casa modesta, su madre es docente nombrada, su padre administra negocio.
CASA DE SUS PADRES: Mónica vive con sus padres, es la hija menor, su hermana es obstetra, se destacan por ser una familia unida y estable, vive en el centro de la ciudad, en una casa modesta de 4 pisos material noble.
COMUNICACIÓN ABIERTA: En casa siempre gobierna la comunicación, una relación estable entre padres e hijas.
INGRESOS ESTABLES: Su madre es docente nombrada, la cual con sus ingresos apoya a sus hijas en cursar sus estudios universitarios en una entidad privada, su padre tiene su negocio, es una bodega amplia y variada, con años de experiencia.
2. ESTUDIOS SUPERIORES: Estudia contabilidad, destaca por ser la mejor estudiante, está en décimo semestre.
UNIVERSIDAD PRIVADA: Mónica estudia en una universidad privada, de hecho toda su vida estudio en entidades de paga.
MEJOR ESTUDIANTE: Siempre destaco en sus estudios, ocupaba el primer lugar en todo, ama su carrera es por ello que se esmera en destacar.
ESTUDIO CON BECA: A parte de ser la mejor, siempre ha gozado de beca incluso desde el colegio, en la universidad no era la excepción, es por ello que aportaba de modo indirecto, haciendo que su madre ahorre en el pago de pensiones.
CURSA ÚLTIMO SEMESTRE: Transcurre toda su vida universitaria de modo normal, sin percances, está por acabar el décimo semestre, sus profesores tienen gran expectativa en ella porque siempre destaco.
3. NEGOCIO FAMILIAR: Tienen una tienda de abarrotes, como un minimarket, ofrecen productos surtidos, su padre atiende en dicho establecimiento.
TIENDA DE ABARROTES: Desde que Mónica es una niña sus padres abrieron su negocio propio, esto para generarse ingresos adicionales, a inicios es una tienda pequeña, la cual creció con los ingresos de su madre como docente y se fue capitalizando de acuerdo a la rotación de productos.
CLIENTES FIELES: La tienda llego a ser conocida por vecinos, era alta sus ventas producto de la buena ubicación ya que se encontraba en el centro de la ciudad, además de que tenía todo tipo de abarrotes al por mayor y menor.
VARIEDAD EN PRODUCTOS: Llegaron a surtir productos conocidos y las marcas recientes, se preocupaban por ofrecer lo mejor a los clientes, siempre manejaban la política de que mientras más variado sea más clientes tendrían.
INVENTARIOS EN STOCK: Vendían al por mayor y menor, llegando a convertirse en un principal proveedor a tiendas minoristas de alrededor.
SU PADRE ESTA AL MANEJO DE DICHO NEGOCIO: Su padre es el encargado del manejo y la administración de la tienda, tiene experiencia por más de 20 años.
4. CRISIS FINANCIERA: Sacaron crédito por monto considerable, destinado a la construcción de su casa, no juntan dinero para cubrir el préstamo.
SACARON CREDITO: Padres sacan crédito del banco para construir dos pisos, debido a las ventas considerables y el negocio de internet que le generaba fuertes ingresos para afrontar, además tenían experiencia en manejo de créditos.
HICIERON CONSTRUIR SU CASA: Al desembolsar el crédito, se llevó a cabo el plan de inversión, hicieron construir, se invirtió en acabados y todo ello, avanzaron el crédito hasta la mitad.
BAJA DE VENTAS: Pero bajaron las ventas considerablemente, el internet ya no generaba ingresos altos, se les hacía más difícil mantener el ritmo de capitalización en el negocio.
FALTA DE LIQUIDEZ: Llegaba la fecha del pago de cuota, todos empezaban a juntar hasta el mínimo centavo para no quedar mal al banco, pero esto hacía de que se sientan apretados en la canasta familiar.
5. DISMINUCION DE INVENTARIOS: Las ventas continúan bajando, la tienda empieza a flaquear, no hay productos surtidos.
DISMINUCION DE PRODUCTOS EN STOCK: Debido al pago de cuotas llego un momento en el que no podían reponer lo vendido, es por esto que empezó a disminuir los stocks que se tenía en el almacén.
DEJARON DE SER MAYORISTAS A SER MINORISTAS: Llego a reducir tanto el nivel de inventarios que dejaron de ser mayoristas, solo vendían al por menor de poco en poco, es así que las ventas bajaron de manera alarmante.
NO SURTIAN COMO ANTES: Aun siendo minoristas, ya no ofrecían dichos productos en variedad como antes lo hacían, ahora solo pasaron a tener una tienda con productos básicos.
6. PRESTAMO FINANCIERO: Vuelven a sacar crédito, debido al buen record de pagos que tienen, esto destinado a capital de trabajo, pero no mejora la situación.
SOLICITAN CREDITO NUEVO: Debido a la situación y como tenían buen record de pagos con cero días de atraso, deciden recurrir al banco y pedir crédito adicional, esto lo destinarían a capital de trabajo, creyendo en que con surtir productos las ventas volverían a levantarse.
INVIERTEN EN MERCADERIA: Desembolsan el crédito y surten mercadería, pero aun así ya habían perdido clientes y sus ventas eran relativamente bajas, se elevó un poco pero no al nivel de antes, eso duro un poco más otra vez volvió a flaquear el stock y de nuevo no se juntaba para la cuota del banco.
7. BUSQUEDA DE TRABAJO: Mónica al acabar su carrera, busca trabajo de inmediato, acepta la primera oferta que se le presenta, con la finalidad de ayudar a sus padres económicamente.
CULMINA ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: Mónica acaba la carrera con honores, decide buscar trabajo de manera inmediata, puesto que era alarmante ver como habían reducido ingresos en el hogar y como todo era para pagar cuotas del banco.
BUSCO TRABAJO: Empieza a enviar su expediente a todas las entidades, le llaman de una de ellas y sin pensarlo dos veces acepta el trabajo, era urgente que lo haga, ya que sus padres se estaban hundiendo en gastos.
APORTA DINERO EN CASA: Empieza a ganar sueldo estable, logra mejorar su nivel de ingresos cada mes, es así que ayuda al pago de las cuotas, la situación en el hogar mejora.
8. ASUME LAS RIENDAS DEL NEGOCIO: Su madre decide que ella administre y maneje el negocio, teniendo base en administración.
TOMA LAS RIENDAS DEL NEGOCIO: Asume el reto que su madre le dijo, ya que aparte de su trabajo, ella tenía que supervisar y velar la mejoría del negocio.
LLEVA CONTABILIDAD DE SU NEGOCIO: Empieza a aplicar lo aprendido, y lleva adecuado registro de sus ingresos y egresos, esto para poder provisionar los pasivos y afrontar sin algún problema la deuda obtenida.
9. LOGRA ESTABILIZAR EL NEGOCIO FAMILIAR: Con una adecuada administración, ingresos adicionales, hace que su negocio vuelva a resurgir.
VENTAS SE ELEVAN: Debido al adecuado manejo e inversión de capital propio, vuelve a surtir mercadería de manera considerable ya que le va bien en su trabajo y esto le permite generar a parte de su salario comisiones, entonces sus ventas incrementan y el stock mejora.
VUELVE A STOCKERASE: Retornan a ser la tienda mayorista de antes, vuelven a recuperar a sus clientes y logran culminar el crédito que por mucho tiempo los esclavizo.
RELATO:
Salgo de la universidad, afuera esta lloviznando, se siente un frio intenso, decido ir a la cafetería del centro para darme un respiro, había estado tres noches consecutivas sin dormir, siento el cuerpo molido, termino de disfrutar mi taza de café, su aroma es intenso, me agrada venir a este sitio.
Voy de camino a casa, con intención de descansar, por fin es viernes, sentí la semana pesada, al entrar saludo a mi familia, los cuales se interesan por saber cómo estoy, doy algunos detalles y me dirijo a descansar. A la mañana siguiente noto en mis padres una preocupación por que las ventas del negocio familiar empezaban a bajar, esto producía de que las cuotas del crédito obtenido, se hagan algo complicadas de cumplir.
Por un momento lo tomamos como algo temporal, pero la situación empieza a complicarse ya que se ve la disminución de capital del negocio, empezamos a desabastecernos, poco a poco las ventas disminuyen y esto se refleja en que para nosotros, cada mes era una tortura, ya no estábamos cubriendo la cuota, teníamos que ahorrar en exceso, cuidar al mínimo centavo.
Nos empezó a estresar ver como de ser una gran tienda mayorista pasamos a ser una tienda que vendía solo lo básico por unidad, así que una noche nos reunimos empezamos a conversar sobre lo que estaba suscitando y mis padres deciden solicitar otro crédito adicional para llenar mercadería, esto con la finalidad de que el negocio no este vacío.
Invierten en mercadería y las ventas mejoran pero no es como antes, incluso a la mitad del crédito nos llegamos a desabastecer, entrando mi madre en un cuadro de estrés producto del endeudamiento, yo me siento impotente de no poder ayudar a mi familia a que la situación mejore.
Ya falta un mes para acabar mi carrera, rezo por que el tiempo pase rápido para poder buscar un trabajo y aportar a la casa. Por fin llega el día más anhelado, culmino mis estudios con honores y empiezo a buscar trabajo, tenía que laborar en cualquier lado, lo importante era aportar en casa, mi madre cada día enfermaba más.
Acepto la primera opción de trabajo que se me plantea, es así que me agrada tener un ingreso con que aportar a mi familia, mi madre decide dejarme la responsabilidad de administrar el negocio y así lo hago, a principio me parece un reto grande pero luego lo asumo, porque no iba a permitir que fracasemos más.
El trabajo más la administración de mi negocio me empieza a consumir, casi no descanso, pero aun así doy todo de mi para que salgamos a flote de nuevo, cada salario lo destino a inversión de mercadería, poco a poco la situación mejora, vamos incrementando productos hasta que logramos recuperar lo que un día fue una tienda de abarrotes mayorista, esta vez cuido muy bien de no descapitalizar al extremo el negocio que con tanto esfuerzo lo hicimos crecer.
muy bien esquema, argumento falta un poco de enfoque, y en el texto bien, pero no olvidar corrección.