Clic en
las manos
para votar

Clic en las manos para votar

RETO 11: ARGUMENTO Y TRAMA MOTIVOS PARA SEGUIR ADELANTE

ARGUMENTO:

Mónica es la hija menor de una familia unida, desde niña solía enfermarse constantemente con resfriados es por ello que suele asistir seguido a clínicas, en donde se le recetan medicamentos hasta inyecciones para que se mejore, llegando a la adolescencia su malestar se complica, empieza a tener fuertes dolores en las articulaciones, hasta quedarse sin movimiento desde el cuello en su totalidad, le detectan osteoartritis juvenil y un cuadro de fibromialgia, a sus 17 años tiene que lidiar con una serie de situaciones en búsqueda de su mejoría, como consecuencia su familia empieza a entrar en crisis económica, por respaldar a su hija. Mónica cuenta con el respaldo afectivo y económico de su familia, es así que logra salir adelante venciendo la adversidad.

TRAMA:

1.      FAMILIA UNIDA: Mónica es la hija menor de una familia estable, tiene una hermana con la cual llevan una linda relación, en su familia no hay secretos y siempre está abierta la comunicación.

2.      RESFRIADOS CONSTANTES: Desde niña suele enfermarse con tos o gripe, asistiendo constantemente a la clínica, llegando a tener un expediente grueso, siendo conocida con todos los galenos de dicha entidad.

3.      ADOLESCENCIA: Pasan los años, llega a la adolescencia y empeora su situación, empieza a sentir punzones en los huesos, poco a poco siente adormecimientos en sus articulaciones, tiempo después, llega a sentir dolores tan intensos que no resiste ni estar parada, esto le genera estrés y preocupación, continua con dichas molestias hasta que decide compartir con su familia lo que le pasa.

4.      OSTEOARTRITIS JUVENIL: Sus padres la llevan al médico, desesperados, le toman exámenes y el resultado sorprende puesto que le detectan osteoartritis juvenil y principios de artrosis en la rodilla izquierda.

5.      CUADRO SEVERO DE FIBROMIALGIA: Adicional a ello, tiende a tener intensos dolores musculares acompañado de una sensación de fatiga, sueño y fuertes presiones en ciertos puntos.

6.      PARALISIS DEL CUERPO: A consecuencia de la inflamación de los músculos, un día se despierta y no puede levantarse, su cuerpo no le responde, se queda sin movimiento, postrada en cama, interrumpiendo sus actividades cotidianas.

7.      PROBLEMAS ECONOMICOS DE SU FAMILIA POR APOYARLA: Es llevada de emergencia, se le propone tratamientos costosos, lo cual altera los gastos en la canasta familiar, su padre deja de trabajar por cuidarla, su madre no puede hacer lo mismo puesto que alguien debe aportar en el hogar, la hermana tiene que dividirse entre su trabajo, estudio y la casa.

8.      LUCHA POR SALIR ADELANTE: Mónica llega a sentirse como una carga, un bulto más, luego de un mes de depresión, de querer morir, logra darse el valor de asumir su enfermedad, investigar más acerca de lo que padece

9.      LOGRA VENCER SU ENFERMEDAD: Decide no solamente someterse al tratamiento, si no dar todo de ella en busca de su mejoría, deja su cuadro de depresión, asume valientemente su salud y aprende a vivir con ella, manejándola.

10.  TRABAJA: Logra recuperar movimiento de su cuerpo, luego de un mes de lucha, vuelve a su centro de labores, sus actividades cotidianas, tomando precaución de no descuidar su salud.

11.  AYUDA A SUS PADRES: Logra llevar una vida normal, aporta en su hogar, ya que es la hija soltera, además de que su hermana tiene un bebe, para Mónica es su primer y único sobrino, es así que encuentra una razón más para seguir adelante.

DESARROLLO:

Mónica vive en casa de sus padres, los cuales se llevan armoniosamente, tienen un hogar modesto pero cálido, en la familia no hay secretos, la comunicación es abierta, ella tiene unos padres comprensivos tanto con su hermana como con ella. Verónica es la hermana mayor ella está en la adolescencia mientras que Mónica es aún niña tiene 4 años, pero empieza a enfermarse frecuentemente con tos y gripa, sus padres lo toman como normal, debido a que los niños tienden a jugar, no abrigarse y como consecuencia contraer enfermedades, su papá la lleva a consultas médicas para que se le de tratamiento, solían asistir cada fin de semana con los galenos, era tanta la frecuencia con la que asistían que todos la conocían a la perfección, incluso le regalaban jeringas nuevas para que juegue.

Mónica siempre destacó por ser la mejor estudiante y además una niña muy hiperactiva, que a pesar de sus problemas de salud, tenía energía a montón, en casa solía encerrarse a leer y luego jugar, así transcurrió el tiempo hasta que los resfríos por fin empezaron a disminuir, todo parecía transcurrir normalmente.

A partir de los 12 años aproximadamente empieza a tener fuertes punzones en los huesos, y dolor intenso en las articulaciones, ella tomo poca importancia, por no preocupar a sus padres decide callar, pero con el paso de los meses, el dolor se intensifica, le es complicado manejar la situación ya que al contacto con el agua sus manos se encogen, el ducharse se le vuelve un martirio, el dolor en las articulaciones es insoportable, por muchos medicamentos que llegue a tomar el dolor no se pasa, no hay sustancia que calme ese dolor, Mónica llora hasta que decide hablar con sus padres, siendo consciente de que los preocupará.

Sus padres la llevan a que se le haga exámenes médicos es así como descubren que tiene osteoartritis juvenil en sus articulaciones esto producto a gripes mal curadas, o medicaciones no culminadas, es por ello que su organismo hizo resistencia a los fármacos, tras unas placas también se le detecta artrosis en la rodilla izquierda, es por ello que solía sentir tanto dolor y en ocasiones se le encogían los dedos o se le paralizaba una pierna. Grande era el asombro de los padres y la preocupación de Mónica, pero eso no quedaba ahí si no que luego de examinar y por los síntomas se tenía la certeza de que padecía un cuadro de fibromialgia y a esto se debía los dolores musculares y el intenso cansancio que ella reflejaba. Según indicaciones ella se sometería a un tratamiento novedoso que consistía en sacar sangre de ella y mezclarla con una sustancias, esto se le iba a colocar de manera diaria por el estómago, por otro lado la fibromialgia no tenía sustento solo que debe manejarse psicológicamente ya que el dolor se intensifica producto del estrés. Sus padres deciden que tome el tratamiento de inmediato, para que la salud de ella no agrave, pero en su cabeza aún no asimilaba dicha noticia, empezó a tomar el tratamiento para la artritis juvenil, y seguía con sus estudios en la universidad y sus prácticas en el estudio contable de su jefe, tenía carga laboral y la presión de exámenes finales del último semestre, así que se esforzó quizá un poco más de la cuenta, acabado el semestre, ya casi cerca a la fiesta de colación de grado, se despierta, es un día como cualquier otro, hasta que se da cuenta, que no puede levantarse, que su cuerpo no reacciona, ella se asusta y lo primero que se le cruza por la cabeza es que se murió, luego observa su entorno y resulta que puede ver su habitación, empieza a gritar, llama a su padre, este viene de inmediato, entre lágrimas le dice que no puede levantarse, que no tiene dominio de su cuerpo.

Su padre llama a emergencias, y resulta que ella tiene un severo cuadro de fibromialgia que le impide el movimiento, se le receta medicamento para dormir, según el galeno el cuadro se desencadeno por el estrés y presión, así se inició quizá la peor pesadilla de Mónica ya que estuvo todo un mes postrada en cama, requiriendo apoyo de su familia, demandando gastos en la canasta familiar de ellos, dejando de aportar económicamente en su hogar.

Su padre decide renunciar a su trabajo por atenderla, esto hace que disminuyan dos ingresos el de ella y el de su padre, la familia empezó a entrar en crisis económica, pero para ellos era lo de menos ya que querían ver a su hija recuperada. Pero ella solo deseaba morir, entro en un cuadro de depresión al ver que dependía de otros, no podía ni caminar, ni comer, que tenían que darle la comida a la boca, se sentía sin valor, como un bulto, un estorbo que solo daba pena, es así que solo lloraba, su madre entro en crisis nerviosa, ya que se sentía impotente por no poder ayudar a su niña.

Luego de observar el sufrimiento de su familia, y enterarse de que su hermana está esperando a un bebe, Mónica decide vencer a la enfermedad y no dejarse vencer, todo está en la mente y si uno debe pasar por estas pruebas es por algo, así que decidió aplicarse en el tratamiento, asistió a terapia psicológica, empezó a indagar más sobre su enfermedad, porque para vencer al enemigo, hay que conocerlo a la perfección, hasta que recupera el movimiento de su cuerpo, se reincorpora a su centro laboral, apoya en casa y encuentra en su sobrino Eduardo un motivo más para luchar, porque ese niño se merece una tía sana, que lo haga jugar y le enseñe a ser fuerte a no derrotarse.

Comparte este texto

0 0 votos
Rating
Suscribirse
Notificación de
2 Comentarios
La mas vieja
La mas nueva Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Jose Can
2 años desde

Cuando leí me imagine las escenas como una película, me gusto mucho el texto.. Tu argumento dio el plus para que me imaginara ello, percibí al narrador pero hablando en ingles (suelo ver las películas en el idioma original) como el los cortos que se ven en los cines.

romina
2 años desde

Vuelve a leer el reto en el libro. ¿Dónde pones la lupa?